El Papel Vital del SueƱo en la Salud Cerebral y la Longevidad
- Dr. Ali Jasemi

- May 20, 2024
- 3 min read
Updated: Jun 27, 2024
Traducido automƔticamente del inglƩs
Uno de los principales contribuyentes a una salud cerebral duradera es dormir lo suficiente. A pesar de las muchas tendencias que puede encontrar en lĆnea donde las personas hablan sobre los beneficios de dormir menos y trabajar mĆ”s, la verdad objetiva es lo contrario, al menos a largo plazo.

Dormir lo suficiente con un sueƱo de buena calidad es un elemento vital de la longevidad y la salud en general. Algunas de las principales formas en que un sueƱo de buena calidad ayuda con la salud y la longevidad incluyen la consolidación de la memoria, la resolución de problemas, la regulación emocional e incluso la eficiencia del aprendizaje. A continuación, encontrarĆ” mĆ”s detalles sobre cómo el sueƱo podrĆa conducir a cada uno de esos resultados positivos.
SueƱo y Mantenimiento Cognitivo:
Mientras duermes, un grupo de cĆ©lulas, llamadas "CĆ©lulas Gliales", se ponen a trabajar y comienzan a limpiar las toxinas en el cerebro que se han acumulado durante tus horas de vigilia. Entre estas toxinas se encuentra la beta-amiloide, una proteĆna asociada con la enfermedad de Alzheimer. Dormir permite que el cerebro se limpie de esta y otras sustancias nocivas, lo que podrĆa reducir potencialmente el riesgo de enfermedades neurodegenerativas y apoyar la salud cognitiva general. Entonces, si no duermes lo suficiente, tu cuerpo no encontrarĆ” suficiente tiempo para eliminar esas toxinas del cerebro, lo que a su vez podrĆa contribuir a una mayor acumulación de toxinas en el cerebro, llevando a resultados negativos a lo largo del tiempo.
Sueño y Regulación Emocional/Bienestar:
Tener un sueƱo de buena calidad tambiĆ©n se ha asociado con una mejor regulación emocional. Los estudios han sugerido que las tasas de emociones negativas disminuyen significativamente despuĆ©s de un buen sueƱo, ayudando con mejores mecanismos de afrontamiento. Por el contrario, la falta de sueƱo puede aumentar el riesgo de problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad. La privación del sueƱo a largo plazo se ha asociado con tasas mĆ”s altas de problemas emocionales y una menor calidad de vida. La regulación emocional, especialmente la reducción de los niveles de estrĆ©s, podrĆa ser al menos parcialmente responsable de varios hallazgos de investigación que sugieren que un sueƱo adecuado estĆ” asociado con un menor riesgo de condiciones crónicas como enfermedades cardĆacas, diabetes y obesidad. Estas condiciones estĆ”n estrechamente relacionadas con el envejecimiento prematuro y la mortalidad, destacando el papel del sueƱo en la promoción de una vida mĆ”s larga y saludable.
Aunque ahora has aprendido algunos de los beneficios del sueƱo, puedes ser una de las muchas personas que luchan por alcanzar la calidad de sueƱo deseada. Como parte de las ventajas de la suscripción a este sitio web, los suscriptores recibirĆ”n una guĆa completa sobre cómo promover una mejor calidad de sueƱo, que se puede lograr bastante rĆ”pido al cambiar algunos hĆ”bitos menores. Para recibir mĆ”s información sobre cómo obtener un mejor sueƱo, puedes suscribirte para recibir actualizaciones sobre los desarrollos mĆ”s recientes en el campo de la salud cognitiva y la longevidad, junto con acceso a todas las herramientas y recursos para promover una vida mĆ”s saludable.
Hallazgos cientĆficos relacionados:
ClocchiattiāTuozzo, S., Rivier, C. A., Renedo, D., Lopez, V. M. T., Geer, J. H., Miner, B., Yaggi, H. K., de Havenon, A., Payabvash, S., Sheth, K. N., Gill, T. M., & Falcone, G. J. (2024). Suboptimal Sleep Duration Is Associated With Poorer Neuroimaging Brain Health Profiles in Middle\&\#x2010;Aged Individuals Without Stroke or Dementia. Journal of the American Heart Association, 13(1), e031514. https://doi.org/10.1161/JAHA.123.031514
Xie, L., Kang, H., Xu, Q., Chen, M. J., Liao, Y., Thiyagarajan, M., ... & Nedergaard, M. (2013). Sleep drives metabolite clearance from the adult brain.Ā Science, 342(6156), 373-377.Ā https://doi.org/10.1126/science.1241224
Goldstein, A. N., & Walker, M. P. (2014). The role of sleep in emotional brain function.Ā Annual Review of Clinical Psychology, 10, 679-708.Ā https://doi.org/10.1146/annurev-clinpsy-032813-153716
Freeman, D., Sheaves, B., Goodwin, G. M., Yu, L. M., Nickless, A., Harrison, P. J., ... & Espie, C. A. (2017). The effects of improving sleep on mental health (OASIS): a randomised controlled trial with mediation analysis.Ā The Lancet Psychiatry, 4(10), 749-758.Ā https://doi.org/10.1016/S2215-0366(17)30328-0
Cappuccio, F. P., D'Elia, L., Strazzullo, P., & Miller, M. A. (2010). Sleep duration and all-cause mortality: a systematic review and meta-analysis of prospective studies.Ā Sleep, 33(5), 585-592.Ā https://doi.org/10.1093/sleep/33.5.585
Descargo de responsabilidad
Esta información se proporciona solo para uso general y para aumentar la conciencia sobre la salud del cerebro y la longevidad. Antes de implementar cualquiera de las recomendaciones proporcionadas aquĆ, revĆselas con su proveedor de atención mĆ©dica. No todas las recomendaciones pueden ser adecuadas para todos.
